miércoles, 14 de septiembre de 2011

ACTIVIDAD 4. CUESTIONARIO


1.- ¿Cuál es tu concepto de Desarrollo Sostenible?

R. Es desarrollo sostenible porque satisface las necesidades actuales cuidando los recursos existentes.  Ejemplo si cortamos arboles, también plantamos arboles, trabajar a consciencia por el bien del entorno natural.

2.- ¿Cuáles son los componentes del Desarrollo Sostenible?

R. Sus componentes son: el gobierno, la sociedad y la economía.  La intención es hacer  uso consciente de la naturaleza, cuidando la proyección en sociedad y la economía que estos tres ámbitos se beneficien con la sustentabilidad, trabajando en colaborativo, para el logro de una mejor calidad de vida, en la actualidad observamos que no existe el respeto al ambiente, se carecen valores necesarios para el progreso de nuestro entorno, no cuidamos el planeta, por  lo que todo esto necesitan rumbos diferentes, por eso es importante que conozcamos lo que podemos hacer para mejorar nuestro ámbito.

3.- ¿Cuáles son los fundamentos del Desarrollo Sostenible?

R. Desde el inicio de la Revolución industrial a nuestros días se  ha avanzado a pasos agigantados, y con ello hemos modificado el medio ambiente, descuidándolo y acabando con especies y recursos, sin tener consciencia del riesgo que este implica ya en nuestros días y en el futuro. Convivimos con el cambio climático; con el agujero de la capa de ozono; con la pérdida de diversidad biológica y de recursos genéticos; que han hecho ya un llamado a la consciencia y al actuar de los humanos, puesto que no podemos ser tan insensible con nuestra madre naturaleza, ya que todos compartimos el mismo planeta y si no hacemos acciones positivas que regeneren áreas devastadas, no llegaremos muy lejos, de ahí se hace necesario el desarrollo sostenible, para actuar a consciencia, con valores y en pro de la mejora del ambiente en nuestro entorno, haciendo consciencia y trabajando con acciones que favorezcan el cuidado y preservación del medio ambiente.  Pues todos tenemos derecho de vivir en un ambiente de calidad y los que ya existimos tenemos la obligación de cuidar lo que tenemos para heredar cosas buenas a las generaciones venideras.

4.- ¿Cuáles son los indicadores para evaluar la eficacia y la eficiencia de un plan o proyecto de Desarrollo Sustentable?

R. Cuando se atiende al entorno y se observan cambios positivos o negativos ellos serán los indicadores de lo que se está trabajando y nos marcaran el rumbo a seguir.  Por ejemplo en la sociedad actual y con la globalización que vivimos existen demasiadas carencias en la sociedad, ejemplo: no hay empleos para todas las personas y esto podría estar desencadenando la delincuencia organizada, al momento en que se observa estadísticamente y en la sociedad una disminución de desempleos estamos haciendo las cosas bien, esto motivara a seguir abonando en estas estrategias y/o mejorarlas para tratar de ir aminorando poco a poco a la gente desempleada y existan más empleados.

5.- ¿Cuáles son las medidas más comunes para apoyar al Desarrollo Sostenible?

R. Algunos aspectos que podemos considerar para crear medidas de apoyo al desarrollo sostenible pueden ser los siguientes aspectos.



Cambio climático, energía, agua, agricultura, conservación de la biodiversidad

bosques, participación y sensibilización social



Ejemplo algunas medidas en el cambio climático.

Medidas:

  • Promover actuaciones encaminadas a conservar la actual capacidad de absorción de CO2 en masas forestales y vegetales, excluyendo su empleo como sumideros en sustitución de medidas de reducción de emisiones.



  • Dar prioridad en la contratación pública a procesos, actividades y productos que supongan reducción de emisiones.



  • Promover condiciones de mercado que estimulen los productos y procesos menos contaminantes.

Hablando de manera general algunas medidas que podemos  hacer nosotros como docentes es:

El trabajo a consciencia con los alumnos considerando el desarrollo sostenible, analizar el entorno y ver qué podemos hacer para mejorar nuestro ambiente natural, tomando una serie de medidas adecuadas a las necesidades existentes.

Ya que sabemos que el gobierno no brinda apoyos necesarios para el cuidado y preservación del ambiente, pues nosotros desde nuestros centros educativos podemos ir formando consciencia para que cambie la actitud de los estudiantes con respecto a su ambiente.

6.- ¿Qué tipo de proyectos son los adecuados para abonar al Desarrollo Sustentable?

R. Aquellos proyectos que se valgan del ambiente y que a la vez lo cuiden y como resultado obtengan beneficios a la naturaleza sin afectar a ningún ser vivo, ejemplo de algunos proyectos serían: producción de fertilizante orgánico, educación ambiental, proyectos dirigidos a la salud, etc.

7.- ¿Es lo mismo Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sustentable?

R.  No es lo mismo, se diferencian, pero a la vez se interrelaciona una con otra, pues ambas se complementan.

Desarrollo sostenible se entiende como el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras.
Desarrollo sustentable.  Es un proceso por el cual se preservan los recursos naturales en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario